El viernes intenté que conocieran a Federico García Lorca las personas privadas de libertad de Salto, INR.
Digo intenté porque conocer realmente a este autor ameritaría por lo
menos cuatro o cinco clases largas, profundas, sentidas. Todas estas
cosas que en este contexto se tornan complejas.
Sin embargo dar un pantallazo de su vida, de su tiempo y de los posibles porqué de su asesinato sí se pudo hacer.
Leer algunos poemas, no completos pero sí partes, y terminar luego leyendo y analizando el contenido de La Canción del Colegial.
La invitación fue para realizar luego una canción parafraseando al autor
en tres fines de semana de ellos. Cómo son desde su lugar, qué sienten y
cómo se puede parafrasear un poema.
No saqué fotos porque el trabajo fue intenso, sin embargo acá puedo dejar la construcción colectiva:
NUESTRA CANCIÓN SIN LIBERTAD:
Sábado
Día cerrado.
Azul violeta
Domingo
Encuentros y despedidas
Soleado.
Sábado
Ansiedad, alegría.
Triste, triste.
Domingo
Recuerdos, nostalgia.
Soledad inmensa.
Sábado
Tristeza gris
Apagada.
Domingo
Alegres familias.
Azul vida.
( Construcción de César, José, Pablo, Adriana, Setefani y Karen)
Este espacio pasa desde abril de 2012 a registrar actidades como referencia al PNL en las ciudades de Salto, Paysandú, Artigas y Río Negro. Registraremos en este sitio las acciones de consolidación a favor de la sensibilización por la lectura: Porque Leer es un Derecho.
Entradas populares
- Invitación ¡estará muy bueno!
- Sensibilización en CECAP con Las mil grullas de Elsa Bornemann
- Yo y mis derechos, un concurso desde la computadora y para festejar otro día del niño.
- Proyecto de Tendedero Literario se extiende.
- Grupo de madres del Programa "Proniño"
- SEGUNDO ENCUENTR0 ESCUELA 119
- Los ecos de la Marcha POR UNA CIUDAD DE LECTORES.
- Viernes: En el Hogar "Luciérnaga"
- Festejos del Día del libro en Chapicuy
- En la Biblioteca Pedagógica "Setembrino Pereda".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario